Qué esperan las fintech españolas del ecosistema en 2024

Las Principales Plataformas Fintech en España

Aúna el conocimiento tecnológico y financiero para desarrollar soluciones y servicios eficientes que generan oportunidades de negocio en la nueva realidad de los mercados. Además, tiene la capacidad operativa y la experiencia para liderar y habilitar proyectos de blockchain, pago electrónico, P2P economy, o retail entre otros. Loando desembarcó en España en 2018 con el objetivo de ofrecer a sus clientes las opciones financieras que mejor se adapten a sus necesidades. Loando.es no es una simple página intermedia para acceder las páginas de las entidades, sino que es un portal de análisis financiero, donde expertos y usuarios de préstamos pueden expresar sus experiencias con el fin de ayudar a la comunidad española.

sector Fintech en España

En términos generales, las fintech (que provienen de unir las palabras inglesas “Finance” y “Technology”) son startups y compañías que unen la tecnología más disruptiva al sector de las finanzas. Por ejemplo, empresas que ofrecen servicios de banca digital o aquellas aplicaciones que permiten manejar operaciones en bolsa se engloban dentro del mundo fintech. Las fintechs han irrumpido con fuerza en el sector financiero español,transformando la manera en que interactuamos con el dinero. Desde pagos móviles hasta préstamos online, las fintechs han conquistado diversos segmentos del mercado, desafiando las prácticas tradicionales de la banca.

Grow.ly es una plataforma de crowdlending, una comunidad social de préstamos online donde multitud de pequeños inversores prestan parte de su ahorro directamente a empresas, financiando sus proyectos de crecimiento. BilliB es la plataforma financiera que pretende y consigue extender los recursos económicos de las grandes empresas a todos sus proveedores, aportando beneficios a ambos lados de la cadena de suministro. En este sistema win-win, los clientes consiguen un descuento en el pago de sus facturas al mismo tiempo que están financiando a sus proveedores. Soy Inversor invierte en acciones de la Bolsa Española y está gestionada de acuerdo a los principios del Quantitative y del Value Investing. Es decir, utiliza algoritmos y tecnología avanzada para realizar un profundo análisis financiero de cada empresa y de los mercados con el fin de encontrar las mejores acciones en las que invertir. Finizens es el gestor automatizado de inversiones especialista en gestión pasiva indexada.

IDCHECK.IO nuestra solución de KYC verifica a distancia documentos e identidades, por tecnologías avanzadas como el deep learning, el reconocimiento facial y la verificación biométrica. Vesto permite gestionar las finanzas personales de una forma sencilla y proporciona herramientas para ahorrar e invertir automáticamente desde el móvil. Se trata de una App que tiene como misión ayudar a los usuarios a alcanzar sus objetivos de ahorro.

sector Fintech en España

Desventajas de las FinTech

“El ecosistema fintech español ha alcanzado un nivel de madurez notable, tanto por la calidad de los profesionales involucrados como por la diversidad y calidad de los proyectos en desarrollo”, destaca Jesús Javier Guevara-Monjes, fundador y CEO de Aura Pay. Por otro lado, un 40% de los clientes de la banca estarían dispuestos a contratar productos y servicios tradicionales por canales digitales, según el barómetro de innovación financiera del Observatorio de Digitalización Financiera de Funcas y Finnovating. En España, el sector FinTech está sujeto a regulaciones y leyes específicas que buscan proteger a los consumidores y asegurar la estabilidad del mercado financiero. En particular, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España son los organismos encargados de supervisar y regular el sector en el país.

Ofrece un servicio global de planificación financiera que facilita el aprendizaje sobre finanzas personales y pone al alcance de cualquiera la posibilidad de invertir y ahorrar de forma automatizada. Vesto facilita una visión completa de la situación económica actual de cada persona y crea un plan viable para conseguir sus objetivos. Mi Nido es una startup tecnológica que ofrece una plataforma de pago que permite a los usuarios compartir pagos de manera fácil e instantánea.

Los cofundadores Michel Francis y Emmanuel Piard crearon la plataforma después de haber tratado con muchas empresas tradicionales. Reloadly cuenta con el respaldo de Telefónica (Wayra), The Venture City, Nero Ventures, Lánzame Capital y BBooster Ventures. El problema de los impagos es un problema común multi-sector, por lo que se especializan en empresas B2C, de cobro recurrente y basado en adeudos SEPA. Vabble es una empresa emergente privada y financiada con capital de riesgo, que permite el acceso a financiamiento a través de una plataforma tecnológica, enfocada en cuentas por cobrar calificadas.

¿Qué es una fintech?

Dispone también de un módulo de BI permite generar cualquier tipo de informe, incluida la contabilidad e impuestos. Incluye el servicio de confección y presentación de impuestos, además de asesoría fiscal y contable. A través de  una intuitiva app para Android y iOs se pueden contabilizar automáticamente documentos haciendo una foto, compartiendo desde otras apps o enlazando una carpeta de Google Drive. Abaq asigna a cada empresa un gestor dedicado disponible a través del chat de la app, email o llamada telefónica.

A través de las soluciones que ofrece a los clientes ha podido ganar eficiencia y diferenciarse de sus competidores. Validación de ID, onboardings, actualizaciones, entre otros procesos, ahora son instantáneos, seguros con estándar bancario, y fácil de utilizar. Fintep proporciona una plataforma de Inteligencia Artificial, Lucia, para la optimización del ciclo de servicio de los prestamos de banca mayorista. Actualmente Fintep trabaja con un total de 15 instituciones financieras en Europa y Estados Unidos, monitorizando mas de un trillón de dólares de deuda. Cledara es una plataforma all-in-one para adquirir, gestionar y cancelar las suscripciones de software de tu empresa. Cledara da visibilidad sobre todo el software a empresas en crecimiento y les ayuda a controlarlo de manera efectiva.

HeyTrade es una plataforma de inversión cuyo objetivo es proporcionar a todos los inversores un verdadero acceso a los principales mercados y activos, a bajo coste. HeyTrade está registrada en la CNMV como agente de Beka Finance, Sociedad de Valores, S.A., sociedad autorizada y supervisada por la CNMV e inscrita en su registro oficial con el número 36. CO2 Marketplace permite que las regulaciones de los Sistemas de Comercio de Emisiones permitan sector Fintech en España a las ciudades (autoridades públicas) emitir sus propios certificados de compensación y créditos de CO2 a personas, empresas y asociaciones.

Freeme es la única solución digital en el mercado que conecta el autónomo con su asesoría de siempre, digitaliza mediante OCR los tickets y facturas y permite a la gestoría acceder en la nube, revisar, contabilizar y exportar al software de contabilidad habitual de la gestoría. La asesoría no necesita cambiar su programa de contabilidad, solucionamos un problema, digitalizando un proceso que actualmente se realiza de forma manual. En 2017 se decidió el lanzamiento primera hipoteca, la primera del mercado 100% online y sin productos asociados. En la actualidad los productos de la marca COINC se gestionan desde bankinter.com con el objetivo de ofrecer una gama más amplia de productos y servicios.

Su sistema de IA analiza la salud económica del usuario de la aplicación con el objetivo de brindar ayuda a la hora de tomar decisiones de futuro. Ivack es una legaltech que ha desarrollado una herramienta para que empresas y autónomos puedan digitalizar y recuperar el IVA de sus tickets de gastos de una forma rápida y sencilla. Con una de las tasas de recuperación más alta del mercado, fruto de la buena relación que establecen con los proveedores, consiguen la factura sustitutiva de cualquier ticket para que el empresario pueda deducirse el IVA. Invertidos es un marketplace de compraventa de participaciones de sociedades no cotizadas. Ponen en contacto potenciales compradores con usuarios que poseen participaciones de sociedades privadas y buscan liquidez. Invertidos automatiza y simplifica al máximo un proceso complejo, mejorando de esta forma la liquidez de un producto de naturaleza poco líquida como son las participaciones de empresas no cotizadas.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *